
La decisión estratégica del centro de investigación IMEC —institución de referencia global en microelectrónica, fotónica y nanotecnología— de establecer una sede en Málaga constituye un hito fundamental en la reconfiguración del panorama innovador del sur de Europa. Este movimiento consolida la relevancia geoestratégica de Málaga como nodo emergente dentro de la red internacional de investigación avanzada, al tiempo que introduce una dinámica de atracción de talento altamente cualificado, inversión extranjera directa, movilidad científica y sinergias interinstitucionales de gran calado.
La elección de Málaga obedece a una conjunción de factores clave: una localización privilegiada, un ecosistema de innovación en plena expansión, el respaldo institucional a través de políticas activas de fomento de la I+D+i y una red académica y tecnológica en constante crecimiento. Esta nueva sede no solo amplía la proyección internacional de IMEC, sino que fortalece el posicionamiento estratégico de España en el contexto europeo de investigación avanzada en semiconductores, un ámbito esencial para la soberanía tecnológica del continente.
La cuestión esencial es: ¿cómo pueden las empresas tecnológicas —especialmente las internacionales— capitalizar esta coyuntura para establecerse en Málaga con garantías de sostenibilidad, eficiencia operativa y capacidad de escalado?
Málaga como hub emergente en la geopolítica de la microelectrónica
La implantación de IMEC en Málaga supondrá la creación del primer centro de excelencia en microchips de última generación en suelo español, en línea con los objetivos estratégicos de la Agenda Digital de la Unión Europea, que busca reforzar la autonomía estratégica en tecnologías clave. Este ambicioso proyecto contempla una inversión significativa en infraestructura científica y tecnológica, así como la generación de empleo altamente cualificado en disciplinas STEM como ingeniería de materiales, física aplicada, ciencia de datos y electrónica cuántica.
Este nuevo actor internacional se integra en una red local en plena ebullición, compuesta por startups, centros de innovación, clústeres sectoriales y delegaciones de grandes corporaciones tecnológicas. El ecosistema malagueño —con instituciones como el Polo Nacional de Contenidos Digitales, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), y diversas universidades y centros de transferencia de conocimiento— atraviesa una etapa de consolidación que lo convierte en un entorno idóneo para la colaboración multidisciplinar y el desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas.
Además, este entorno se beneficiará de un probable aumento del flujo de financiación europea destinada a iniciativas de I+D+i, así como de una intensificación de la colaboración público-privada, la atracción de inversión extranjera directa de carácter estratégico y la transferencia de conocimiento científico-tecnológico mediante consorcios internacionales.
Requisitos estructurales para una implantación empresarial eficaz en Málaga
En este contexto de expansión tecnológica, el proceso de implantación de empresas en España adquiere un carácter estratégico para aquellas organizaciones que desean establecer operaciones duraderas y competitivas. Desde Certus —firma especializada en asesoramiento jurídico, fiscal, societario y tecnológico en entornos de alta complejidad—, ofrecemos un enfoque integral para facilitar el aterrizaje de empresas extranjeras en el mercado español. Este proceso se estructura en fases bien definidas, alineadas con los marcos regulatorios español y europeo.
Las dimensiones clave incluyen:
- Estructuración jurídica y societaria optimizada. Selección de la forma jurídica más adecuada según el perfil de la empresa, su sector, modelo de negocio y objetivos estratégicos. Incluye consideraciones sobre gobierno corporativo, estructura accionarial y cumplimiento de requisitos registrales.
- Planificación fiscal internacional estratégica. Estructuras fiscales eficientes, con atención a la normativa nacional e internacional, convenios de doble imposición, repatriación de beneficios, precios de transferencia y análisis BEPS.
- Cumplimiento normativo multisectorial. Asesoría especializada en derecho laboral, protección de datos, propiedad intelectual e industrial, medioambiente, ciberseguridad, contratación pública y regulación sectorial específica.
- Gestión administrativa integral. Acompañamiento en la obtención de NIEs, visados, licencias, homologaciones técnicas y certificados digitales, además de la interlocución con administraciones locales, regionales y estatales.
- Acceso a incentivos y programas públicos. Identificación y asesoramiento para la tramitación de ayudas, subvenciones y programas como el PERTE de microelectrónica, los fondos Next Generation EU y los instrumentos del CDTI.
Este enfoque estructurado permite a las empresas anticiparse a posibles obstáculos y garantizar un aterrizaje operativo fluido, con una visión de largo plazo centrada en la sostenibilidad, escalabilidad y competitividad global.
Certus: socio estratégico para la expansión tecnológica internacional
La llegada de IMEC a Málaga no es un fenómeno aislado, sino el reflejo de una transformación estructural que redefine las coordenadas de la innovación en Europa. En este contexto, Certus se posiciona como el socio local ideal para aquellas empresas tecnológicas que buscan una implantación eficiente, conforme y competitiva en España, con Málaga como plataforma estratégica de lanzamiento.
Nuestro equipo multidisciplinar combina excelencia técnica, visión estratégica y conocimiento profundo del ecosistema normativo y empresarial. Nuestra experiencia en proyectos de implantación, tanto en sectores emergentes como consolidados, nos permite diseñar soluciones sólidas, ágiles y adaptadas a las necesidades de cada organización.
Te invitamos a conocer en profundidad nuestros servicios de implantación de empresas en España y a dar con nosotros el siguiente paso en tu proceso de internacionalización. En un momento de reconfiguración global del mapa tecnológico, contar con un socio experto y comprometido marca la diferencia.