30 de abril, 2025

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) desempeña un papel central en la incorporación de sistemas de inteligencia artificial (IA) como herramienta transversal en la modernización de su gestión fiscal. Esta adopción no se reduce a una actualización tecnológica, sino que se construye sobre un sólido marco normativo y ético que garantiza la coherencia con los principios constitucionales y los derechos de los contribuyentes.

Desde Certus Legal Firm, abordamos esta transformación desde una óptica jurídica y estratégica, analizando cómo la AEAT estructura la integración de la IA, los principios que la sustentan y sus implicaciones para empresas y ciudadanía.

Principios éticos y jurídicos de la estrategia IA de la AEAT

La estrategia de la AEAT se articula en torno a cinco principios fundamentales que regulan el uso de la IA en el ámbito tributario:

  1. Centralidad humana: Se garantiza que las decisiones administrativas no serán automatizadas en su totalidad. La IA actúa como soporte, no como sustituto, preservando la intervención humana en decisiones de relevancia jurídica.
  2. Legalidad: La utilización de IA se alinea con el marco jurídico vigente, incluyendo la normativa europea sobre IA, la legislación de protección de datos, el procedimiento administrativo y los principios de transparencia y seguridad jurídica.
  3. Transparencia algorítmica: La trazabilidad y explicabilidad de los sistemas de IA es esencial. Modelos como «INFORMA+» aseguran que los contribuyentes sean informados cuando interactúan con sistemas automatizados y comprendan cómo se gestionan sus datos.
  4. Equidad: La AEAT implementa medidas para detectar y corregir posibles sesgos algorítmicos, asegurando que los sistemas sean representativos y auditables, con especial atención a la justicia distributiva.
  5. Calidad y mejora continua: Los sistemas de IA son sometidos a ciclos continuos de evaluación, revisión y adaptación. Se prioriza la calidad de los datos, la robustez de los modelos y la coherencia con los valores institucionales.

Aplicaciones operativas de la IA en la AEAT

La inteligencia artificial se está desplegando en diversas áreas clave de actuación de la AEAT:

  • Asistencia al contribuyente: Herramientas como «INFORMA+» proporcionan atención inmediata, orientación normativa y ayuda personalizada para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
  • Lucha contra el fraude: La detección de patrones anómalos mediante IA permite anticipar riesgos fiscales y reforzar la capacidad preventiva y de inspección de la administración tributaria.
  • Automatización de procesos internos: Procedimientos como la clasificación documental, la verificación de declaraciones o la gestión de expedientes están siendo optimizados mediante técnicas de aprendizaje automático, reduciendo la carga operativa y aumentando la eficiencia institucional.

Formación y alianzas estratégicas

La AEAT ha establecido un programa de formación continua, en colaboración con universidades, centros de investigación y organismos especializados. El objetivo es capacitar a su personal en áreas clave como:

  • Ciencia de datos y análisis predictivo aplicado a la fiscalidad.
  • Gobernanza ética de sistemas de IA.
  • Ciberseguridad y privacidad de datos tributarios.
  • Marco legal de la IA y derechos digitales.

Asimismo, se han creado equipos multidisciplinares que integran conocimiento jurídico, técnico y estratégico para abordar el ciclo completo de los proyectos de IA.

Metodología de implementación y gobernanza

La AEAT ha definido una metodología estructurada que regula cada fase de los proyectos de IA:

  • Análisis de necesidades y viabilidad legal.
  • Evaluación de riesgos éticos y jurídicos.
  • Diseño, validación y prueba de los algoritmos.
  • Implantación bajo control técnico y normativo.
  • Auditoría continua y rendición de cuentas institucional.

Este modelo de gobernanza asegura un desarrollo coherente con la misión pública de la AEAT, minimiza riesgos operativos y fortalece la confianza ciudadana.

Mirada hacia el futuro

La estrategia de la Agencia Tributaria no busca únicamente modernizar su infraestructura digital, sino consolidar una administración fiscal más proactiva, eficiente y transparente. La IA es concebida como una palanca de transformación institucional con un impacto directo en la experiencia del contribuyente y en la calidad del sistema tributario.

En Certus Legal Firm consideramos esencial que empresas y ciudadanos comprendan el alcance de estas transformaciones. Acompañamos a nuestros clientes en su adaptación a este nuevo entorno, ayudándoles a identificar oportunidades, anticipar riesgos y garantizar un cumplimiento normativo sólido en el contexto digital.

Nuestro equipo multidisciplinar está a tu disposición para resolver cualquier consulta sobre el marco legal y operativo de la inteligencia artificial en la Agencia Tributaria.

 

Una reflexión crítica necesaria

A pesar del enfoque normativo y ético que guía esta estrategia, desde Certus Legal Firm consideramos imprescindible mantener una actitud vigilante y crítica ante el uso de la inteligencia artificial por parte de la Administración. La asimetría de información y poder entre contribuyente y Administración Tributaria se puede acentuar si los sistemas automatizados no son plenamente comprensibles, auditables o cuestionables por los ciudadanos.

Existen riesgos reales asociados a la opacidad algorítmica, la posibilidad de sesgos no detectados y el impacto de decisiones automatizadas en situaciones complejas. La garantía efectiva de derechos requiere no solo principios, sino mecanismos robustos de control, transparencia y defensa. La transformación digital debe ir acompañada de un debate público y jurídico constante para asegurar que la tecnología, lejos de erosionar derechos, los refuerce.

Leave A Comment