Eliminación Golden Visa
14 de marzo, 2025

En un giro significativo en su política migratoria, España ha decidido eliminar la Golden Visa, el programa que permitía obtener la residencia mediante una inversión inmobiliaria mínima de 500.000 euros. Esta medida, impulsada por el Gobierno, busca reducir la especulación inmobiliaria y mejorar el acceso a la vivienda para los residentes nacionales.

Si bien este cambio afecta a muchos inversores extranjeros que consideraban España un destino ideal para establecerse mediante la inversión en inmuebles, la eliminación de la Golden Visa ha generado incertidumbre en el sector. No obstante, existen alternativas a la Golden Visa viables y atractivas para aquellos que desean residir en el país por razones empresariales, de inversión o profesionales.

En este artículo analizaremos qué implica la eliminación de la Golden Visa, qué otras alternativas a la Golden Visa existen en 2025 y qué impacto tendrá esta medida en el mercado y en la residencia de extranjeros en España.

Motivos detrás de la eliminación de la Golden Visa en España

La Golden Visa fue introducida en 2013 como parte de un paquete de medidas para atraer inversión extranjera tras la crisis financiera de 2008. Sin embargo, en los últimos años, ha sido objeto de críticas debido a:

  • Especulación inmobiliaria: Se ha señalado que el programa impulsó el alza de precios en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, dificultando el acceso a la vivienda para los ciudadanos locales.
  • Bajo impacto en la economía productiva: Aunque la Golden Visa atrajo inversiones, estas se dirigieron en su mayoría al sector inmobiliario y no necesariamente a proyectos que generaran empleo o innovación.
  • Presión política y social: Diversos sectores han abogado por la eliminación de este visado para evitar que la compra de inmuebles se convierta en una vía rápida hacia la residencia sin aportar un beneficio claro al tejido productivo del país.
  • Cambios en las políticas migratorias europeas: Otros países de la UE también han eliminado o restringido programas similares, promoviendo en su lugar modelos de inversión más ligados a la innovación y la generación de empleo.

A raíz de estas razones, en 2025 la Golden Visa ha sido eliminada, obligando a inversores y profesionales a considerar otras alternativas a la Golden Visa para establecerse en España.

Alternativas a la Golden Visa en España en 2025

Si bien la inversión en inmuebles ya no garantiza la obtención de un permiso de residencia, España sigue ofreciendo opciones legales para inversores, emprendedores y trabajadores cualificados. A continuación, desglosamos las principales alternativas a la Golden Visa:

Residencia para emprendedores (Ley de Emprendedores)

Una de las mejores opciones para aquellos que desean invertir y obtener la residencia en España es el visado para emprendedores, regulado en la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores.

Requisitos principales:

  • Presentar un plan de negocio viable e innovador.
  • Demostrar que el proyecto tiene impacto en la economía española y puede generar empleo.
  • Acreditar medios económicos suficientes para desarrollar la actividad.
  • Contar con una propuesta diferenciada que pueda competir en el mercado español o internacional.

Ventajas:

  • No requiere una inversión mínima específica.
  • Facilita la residencia en España con opción a renovación y, eventualmente, a la ciudadanía.
  • Se puede solicitar desde España o desde el país de origen.
  • Acceso a financiación y ayudas estatales para startups innovadoras.

Este visado es ideal para quienes desean crear una startup, lanzar un negocio innovador o establecer una empresa tecnológica en España.

Residencia por inversión en empresas y fondos

Aunque la inversión en inmuebles ya no otorgue la residencia, sigue siendo posible obtener un permiso si la inversión se destina a sectores estratégicos o proyectos de alto interés para el país.

Opciones disponibles:

  • Inversión en empresas españolas que fomenten el desarrollo tecnológico, la innovación o la creación de empleo.
  • Compra de bonos del Estado o activos financieros con un mínimo de inversión que puede establecerse en función de la normativa vigente.
  • Participación en fondos de inversión que impulsen sectores clave de la economía española.
  • Adquisición de acciones en empresas en crecimiento con impacto en la digitalización y sostenibilidad.

Ventajas:

  • Permite obtener la residencia sin necesidad de gestionar un negocio propio.
  • Oportunidad de diversificar la inversión en áreas más productivas que el sector inmobiliario.
  • Contribución al crecimiento de sectores estratégicos en España.

Residencia por cuenta propia

Para aquellos que desean trabajar por cuenta propia en España, la opción de autónomo o empresario sigue siendo viable.

Requisitos principales:

  • Presentar un proyecto viable y sostenible.
  • Acreditar los medios económicos para sostener la actividad.
  • Cumplir con las normativas fiscales y laborales vigentes.
  • Demostrar experiencia en el sector en el que se desarrollará la actividad.

Este visado es ideal para profesionales independientes y empresarios que buscan establecerse en España con un negocio propio.

Alternativas para profesionales y trabajadores cualificados

Si el objetivo no es la inversión, sino el ejercicio de una actividad laboral o profesional, existen opciones que permiten obtener la residencia en España en 2025.

Visado para profesionales altamente cualificados

Dirigido a aquellos que accedan a puestos de alta responsabilidad en empresas con sede en España.

Requisitos principales:

  • Contar con una oferta de empleo de alto nivel en una empresa española.
  • Tener formación universitaria o experiencia profesional relevante.
  • Demostrar que el empleo es de alto valor añadido y justifica la residencia en España.

Visado de nómada digital

España ha implementado una ley específica para nómadas digitales, permitiendo a trabajadores remotos y autónomos internacionales residir en el país mientras trabajan para empresas extranjeras.

Requisitos principales:

  • Demostrar ingresos suficientes para residir en España.
  • Acreditar que la actividad laboral se realiza de manera remota.
  • Presentar un contrato o prueba de trabajo con una empresa fuera de España.

¿Cuál es la mejor opción en 2025?

Si bien la eliminación de la Golden Visa ha cambiado el panorama de la residencia en España, existen alternativas a la Golden Visa sólidas para inversores, emprendedores y profesionales cualificados.

Dependiendo de cada perfil, las mejores opciones pueden ser:

  • Para inversores: Residencia por inversión en empresas o fondos.
  • Para emprendedores: Residencia por cuenta propia o por emprendimiento.
  • Para profesionales: Visado para trabajadores cualificados o nómadas digitales.

Si estás explorando opciones para residir en España, contar con asesoramiento especializado es clave para elegir la mejor vía según tus objetivos.

Leave A Comment