1 de febrero, 2023

Además de su buen clima y alto estilo de vida, durante los últimos años se ha oído hablar de Málaga como el Silicon Valley español. Por su trayectoria, crecimiento y potencial, Málaga ha despertado el atractivo a empresas multinacionales del sector tecnológico como Oracle o Google, albergando a su mayoría en el Malaga Tech Park (PTA), convirtiendo a Málaga en el hub tecnológico del sur de Europa.

Con sus más de 550.000 habitantes, Málaga es una de las principales ciudades de España, una de las dos cabeceras de relevancia en Andalucía junto a Sevilla y un importantísimo polo de atracción turística. Pero, además de todo eso, existe también un elemento digital clave. En los últimos dos años se han instalado o ampliado su presencia en Málaga 60 empresas tecnológicas extranjeras que ponen sus miras en la ciudad desde puntos tan remotos como Estados Unidos o China.

2023, el año que terminará de afianzar a Málaga como ‘hub’ tecnológico

Si aún existían dudas de Málaga como el “hub” tecnológico del Sur de Europa, el hito más importante que se espera este año, es la apertura del centro de ciberseguridad de Google en el segundo semestre del 2023. Un hito que confirmará que Málaga hace tiempo que dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad.

Tal es la magnitud de empresas que llegan a la ciudad que Felipe Romera, director del Parque Tecnológico (PTA), suele bromear con que «si no anuncias más de 1.000 trabajadores ya ni siquiera sales en prensa» y no es para menos, después de que Google eligiese Málaga como tercera ciudad europea –tras Dublín y Múnich– en la que abrir una sede europea.

“Reforzando su apuesta por la capital, el Banco Santander es otro de los que se unen a la ola tecnológica malagueña. El gigante financiero creará un centro de atención tecnológica para todo el mundo en el que prevé alcanzar los 700 trabajadores. Por poner un ejemplo, los perfiles que se van a incorporar a este hub están especializados en áreas como Plataformas y APIs (interfaz de programación de aplicaciones), cloud (nube), big data, network, DevSecOps (equipos de desarrollo, seguridad y operaciones), inteligencia artificial (AI), desarrollo de software (software development), arquitectura empresarial (enterprise architecture) y ciberseguridad”.

Industria del videojuego

Hablamos de otra industria muy fuerte en Málaga en cuanto al sector tecnológico, que ha dado un paso agigantado con la apertura del Museo del Videojuego OXO, con la colaboración de la Diputación de Málaga. Este centro Nace con la ambición de convertirse en pocos años en el segundo museo más visitado de la provincia, con unas 170.000 visitas al año y viene a afianzar la presencia del sector en Málaga, convirtiendo a la ciudad andaluza como el primer destino “gamer” de Europa.

“La calidad de vida de Málaga y su fácil conexión con el resto de Europa es indudable y esto hace más cercana la ciudad a otros focos tecnológicos en Europa”

-Bernardo Quintero, experto en ciberseguridad de Google y CEO fundador de VirusTotal

Málaga a la Expo 2027 “La era urbana: hacia la ciudad sostenible”

Además de ser un referente turístico, cultural y tecnológico, Málaga aspira acoger la Expo 2027 y convertirse en un ejemplo de sostenibilidad a nivel mundial, un proyecto que supondría una repercusión de 2.900 millones de euros y 31.000 empleos generados. Como parte de este proyecto, Málaga quiere dar el ejemplo con iniciativas como la desarrollada por la Empresa Malagueña de Transportes, que prevé que toda su flota sea eléctrica para 2035 y un sistema de recarga directamente desde el suelo.

Hablamos de...

Comparte el post

Leave A Comment